Tal como nacen los sueños, un día, meses atrás nació este taller. Con tan sólo las ganas de querer abogar por una inclusión real y sin discriminación para todas las personas sin distinción de raza, nacionalidad y cultura… Una inclusión real!
Al comienzo pequeñas piedras trabadas en el camino, fueron obstáculos que nos hacían dejar por algunos instantes de soñar, pero que con la ayuda de muchas personas logramos levantar.
La primera versión de este proyecto fue todo un éxito. Con 8 compañeras en una pequeña sala, pero el corazón más que dispuesto a aprender y a exigir una educación igualitaria para todos, logramos, luego de 2 meses de arduo trabajo, llegar a escribir textos creados por ellas mismas en braille… Realmente un pequeño primer gran paso. Luego y con la ayuda de la DGE UC, comenzamos a soñar un poco más en grande y a institucionalizar, en primera instancia, lo que ya al cabo de meses ha dejado de ser un gran sueño… Una realidad.
La primera sesión de este año, que también es la segunda versión del taller, estuvo llena de nerviosismo, pero a la vez de gran alegría al ver que ya no sólo son 8 compañeros a lo/as cuales hemos logrado impregnar de ésto, sino 25 nuevas almas con ganas y mucha energía que buscan aprender a relacionarse y trabajar con personas ciegas.
Sabemos que queda mucho por hacer, que esto es sólo el principio, pero las ganas y el cariño están para hacer de ésto, nuestro querido taller de braille, una instancia de reflexión y apertura a la verdadera inclusión que esperamos algún día poder lograr.
Queremos invitarlos a caminar con nosotros este largo camino que estamos comenzando. Queremos hacerlos parte de esta iniciativa, para que hagamos efectivo el discurso tan manoseado de la “inclusión” que vende mucho, pero que, a veces, pesa poco.
Adelante pues, el camino es largo, pero las energías muchas y el cariño…. ¡El cariño es mucho mucho más!
Lissette y Guillermo.
Soñadores empedernidos.
Al comienzo pequeñas piedras trabadas en el camino, fueron obstáculos que nos hacían dejar por algunos instantes de soñar, pero que con la ayuda de muchas personas logramos levantar.
La primera versión de este proyecto fue todo un éxito. Con 8 compañeras en una pequeña sala, pero el corazón más que dispuesto a aprender y a exigir una educación igualitaria para todos, logramos, luego de 2 meses de arduo trabajo, llegar a escribir textos creados por ellas mismas en braille… Realmente un pequeño primer gran paso. Luego y con la ayuda de la DGE UC, comenzamos a soñar un poco más en grande y a institucionalizar, en primera instancia, lo que ya al cabo de meses ha dejado de ser un gran sueño… Una realidad.
La primera sesión de este año, que también es la segunda versión del taller, estuvo llena de nerviosismo, pero a la vez de gran alegría al ver que ya no sólo son 8 compañeros a lo/as cuales hemos logrado impregnar de ésto, sino 25 nuevas almas con ganas y mucha energía que buscan aprender a relacionarse y trabajar con personas ciegas.
Sabemos que queda mucho por hacer, que esto es sólo el principio, pero las ganas y el cariño están para hacer de ésto, nuestro querido taller de braille, una instancia de reflexión y apertura a la verdadera inclusión que esperamos algún día poder lograr.
Queremos invitarlos a caminar con nosotros este largo camino que estamos comenzando. Queremos hacerlos parte de esta iniciativa, para que hagamos efectivo el discurso tan manoseado de la “inclusión” que vende mucho, pero que, a veces, pesa poco.
Adelante pues, el camino es largo, pero las energías muchas y el cariño…. ¡El cariño es mucho mucho más!
Lissette y Guillermo.
Soñadores empedernidos.
7 comentarios:
hola, paso a saludar más que nada. espero que resulte muy bien esta segunda versión del taller... y que cada vez salga mejor
vamos por la Integración!!
Se no viene pesadoooo
aun trato de descifrar q dice lo que nos dieron hoy! ajajaja
un abrazo
hola, quiero hacer otro comentario.
desde que tuve el curso "currículum" me puse a pensar que no hay algunas personas diferentes a las normales... sino que todos, pero TODOS somos diferentes... para mi no hay gente normal, claro se puede clasificar a la gente según estatura, segun diferentes características, pero para clasificar personas de manera íntegra, es imposible agruparlas dentro de una norma... eso pienso yo...
a mi personalmente me cuesta actuar frente a una persona con discapacidades físicas cuando no la conozco, porque no se si al ayudarla se enoje o cualquier cosa... sin embargo, al conocer al Guille y a otras personas, soy capaz de ayudarle y pedirle ayuda sin ningun problema...
entre las personas sin discapacidades físicas nos integramos tan bien aunque seamos diferentes... Entonces, tenemos que estar abiertos a integrar a todas las TODAS las personas diferentes, y darnos cuenta de que todos somos capaces de crecer... de que las personas discapacitadas no viven diferente a nosotros, porque estamos todos insertos en la misma cultura, y Todos hacemos en parte lo mismo...
Eso opino
Hola, queria aprender braille, hay algun curdo que se dicte?? Gracias
dback@puc.cl
Daniela Back
además de pasar a dejarle mil saludos agradecerles no solo como futura educadora si no también como Ejistas no saben la puerta que se esta abriendo en mi comunidad y en toda la zona "El Bosque", que es a la que pertenecemos, para recibir a alguien con discapacidad visual.
Nuestro lema es como eje es "juntos podemos mejorar el mundo"
Y gracias a ustedes podemos sumar a mas gente aun en esta gran hermosa travesía
bueno aqui esta el link de donde saque el programa para grabar voz espero que les sirva
http://descargas.vnunet.es/descargas/mp3/super+mp3+recorder+pro/_540.html
bexos a todos
aps y me encanto la clase de hoy
muchas gracias
mil disculpas si es que alguien bajo el programa que recomende ayer pero me equivo que ya que con ese programa cuesta mas trabajar pero aca va otro que este es con el que he trabajado yo que es mucho mejor
http://grabador-y-editor-de-sonido-polderbits.softonic.com/
disculpen y esperto que les sirva
Publicar un comentario