miércoles, 30 de abril de 2008

Con cariño para Guillermo


Quise tomarme este blog solita por una vez, pues pensé que no podía, es que realmente no podía dejar de escribir algo dedicado a mi gran amigo Guillermo.

Guillermo, no sabes lo feliz que soy al poder trabajar por este sueño junto a ti. Sin duda el taller nunca, pero jamás hubiese sido todo lo que es sin ti. Eres sin duda una de las personas más valiosas que he conocido en mi vida.

Sé lo importante que es para ti este taller, y que a pesar de que nos costó comenzar, aquí ya estamos hace más de 8 meses trabajando por la inclusión real de todas las personas, sin discriminación alguna.

Todavía queda mucho por hacer, pero sin duda, junto a ti y contigo todo es mil veces mejor de lo que alguna vez soñé.

Sé que los chiquillos piensan lo mismo que yo, que tú le das vida a este sueño del que muchas personas se están comenzando a hacer parte, porque ven en ti el verdadero sentido y el real significado que tiene ser un gran ser humano.

Te queremos Guille!!!!


Lissette

viernes, 18 de abril de 2008

¡Casa nueva, sesión nueva!


Nuestras madrinas mágicas (Sole y Verito de la DGE) se han cambiado de casa y nos han llevado con ellas…. ¡Ooohh sii! Nos han asignado una sala nueva que es hermosa, magnífica y que lo tiene todo… ¡Si hasta aire acondicionado nos han puesto a los perlas! (jeje).

Lo simpático es que todo esto pareció animar al mundo entero y la clase de hoy fue increíble. Si señores, fueron unos estudiantes estupendos, pues participaron mucho, hicieron muchas preguntas y se rieron de nuestros chistes, que no siempre son buenos. ¡Los queremos!

La clase de hoy fue intensísima y el braille por poco los aplasta. Es que ver dos series de una es de…. Hum… como decirlo para que no nos sintamos ofendidos… hum…. ¿Salvaje? Jaja. Lo superaron y lo hicieron re bien, tanto deduciendo las reglas y haciendo talentosamente los ejercicios.

¡Ahhh, pero lo bueno vino después! Con qué break nos regaló DGE! Sí, es que estamos seguros que todos quedamos encantados con esas galletitas que estaban….

En fin. Volvamos a terreno, señores. Lo que siguió fue también espectacular, pues esta vez las compañeras presentaron el tema “Ilustraciones para ciegos”. La presentación fue sumamente interesante, porque nos permitió discutir algunas cuestiones cognitivas que se ponen en jaque al momento de trabajar con ilustraciones, así como discutir sobre la viabilidad de utilizar ese medio con personas ciegas, ya sea en matemáticas, geografía o en otras asignaturas.

Finalmente, la tercera serie fue trabajada muy bien y quedamos todos un poco cansados. Lo que viene ahora, estimados, es lo importante. Ya no habrá torpedos, ya podrán utilizar el braille con propiedad, lo que no significa que con las tres series estén expertos eso sí.

Queremos verlos a todos la próxima sesión, listos y dispuestos para enfrentar juegos en los que deberán leer y escribir, practicar, en suma. ¡Los retamos a seguir, que ahora sí que se viene lo bueno!

Por último, animarlos en sus grabaciones, las que esperamos hayan comenzado, y prometerles una pequeña sorpresa para el lunes o martes.

Cariñosamente,

¡Liss y Guille, Soñadores empedernidos!.

¡Hey hemos comenzado!

Una primera clase curiosa, en la que no faltó nada. Diremos en líneas generales que ha sido un buen comienzo, porque la disposición sigue siendo tan buena como en la sesión introductoria.


Una exposición interesante ha sido nuestro comienzo. En ella hablamos sobre las agrupaciones para ciegos, su importancia y los distintos roles que cumplen en el país. Así mismo, proyectamos dicha exposición a los beneficios que como docentes, podemos extraer de ellas al momento de interactuar con una persona ciega.

“El trabajo ha de ser en conjunto cuando hablamos de inclusión”, afirmó alguien.

Así siguieron las cosas y decidimos escuchar un cuento grabado (vayan nuestros agradecimientos a la corporación de grabaciones para ciegos) para mostrar un ejemplo de lo que haremos al final del curso.

¡Y el momento llegó por fin, señoras y señores! Se nos vino encima el braille con todo su poder!

Todo marchó adecuadamente, hubo muchas preguntas (como nos gusta ), chascarros como la pizarra borrada con un chaleco y tanto la inversión como las letras espejo (uuu que miedo) no nos causaron mayores dificultades. ¡Cómo hervía esa sala cuando mostramos la primera serie!

Ahhhmmm…. Y esa guía de dibujos que tuvieron que interpretar (jeje) fue muy entretenido verlos trabajar.

Un buen trabajo muchachos, asimilaron bien todas las ideas de la primera serie, en principio. Ahora, pues a practicar, para que todo vaya bien y sigamos dándole al braille! Ahh, claro y por favor, ¡por favor!…. Pregunten en clases, que para eso estamos!

Finalmente, no falten! Todos somos importantes en este juego.

Un abrazo.

Liss y Guillermo, soñadores empedernidos!

martes, 8 de abril de 2008

La primera piedra



Tal como nacen los sueños, un día, meses atrás nació este taller. Con tan sólo las ganas de querer abogar por una inclusión real y sin discriminación para todas las personas sin distinción de raza, nacionalidad y cultura… Una inclusión real!

Al comienzo pequeñas piedras trabadas en el camino, fueron obstáculos que nos hacían dejar por algunos instantes de soñar, pero que con la ayuda de muchas personas logramos levantar.

La primera versión de este proyecto fue todo un éxito. Con 8 compañeras en una pequeña sala, pero el corazón más que dispuesto a aprender y a exigir una educación igualitaria para todos, logramos, luego de 2 meses de arduo trabajo, llegar a escribir textos creados por ellas mismas en braille… Realmente un pequeño primer gran paso. Luego y con la ayuda de la DGE UC, comenzamos a soñar un poco más en grande y a institucionalizar, en primera instancia, lo que ya al cabo de meses ha dejado de ser un gran sueño… Una realidad.

La primera sesión de este año, que también es la segunda versión del taller, estuvo llena de nerviosismo, pero a la vez de gran alegría al ver que ya no sólo son 8 compañeros a lo/as cuales hemos logrado impregnar de ésto, sino 25 nuevas almas con ganas y mucha energía que buscan aprender a relacionarse y trabajar con personas ciegas.

Sabemos que queda mucho por hacer, que esto es sólo el principio, pero las ganas y el cariño están para hacer de ésto, nuestro querido taller de braille, una instancia de reflexión y apertura a la verdadera inclusión que esperamos algún día poder lograr.
Queremos invitarlos a caminar con nosotros este largo camino que estamos comenzando. Queremos hacerlos parte de esta iniciativa, para que hagamos efectivo el discurso tan manoseado de la “inclusión” que vende mucho, pero que, a veces, pesa poco.
Adelante pues, el camino es largo, pero las energías muchas y el cariño…. ¡El cariño es mucho mucho más!

Lissette y Guillermo.
Soñadores empedernidos.