lunes, 10 de noviembre de 2008

Examen final tercera versión

La semana recién pasada acaba de temrinar la tercera versión de nuestro querido taller de braille, y no podemos no subir algunas de las fotos que muestran todo lo que vivimos ese día. Entre el nerviosismo de casi todos, las ansias de saber qué haríamos, y el cariño puesto para que todo resultara una experiencia desafiante, pero a la vez no la olvidaran, podemos decir que lo logramos, pero no sólo nosotros, sino todos y cada uno de quienes le dimos vida a esta versión braillística.

Gracias a todos por el empeño, las ganas y el interés demostrado. Esperamos que más de alguno se anime y siga trabajando junto a nosotros.

Felicitaciones y mil cariños a todos.

Equipo Taller de Braille

viernes, 17 de octubre de 2008

Muchas tareas por hacer, un gran sueño por cumplir

Amigos y amigas:

Les escribimos para contarles que la rifa para la recaudación de fondos pro-regletas está lista. El martes podrán pasar a retiralas a la DGE. Hay que tratar de vender lo máximo de números posible para que todos tengamos regletas.

Además queremos dar las gracias a todos y cada uno de ustedes por unirse a este sueño y creer que la inclusión SÍ es posible y, sobre todo, por las ganas y el cariño demostrado durante todas estas sesiones del taller.

La otra semana, el viernes 24, es nuestra gran venta de comidas. Ojala todos puedan asistir.

Nos vemos y muchos cariños!

Equipo Taller de Braille 2008

pd: lleven cámaras fotográficas la otra semana

martes, 16 de septiembre de 2008

Aviso

Chicas y chicos.

Queremos que disfruten sus fiestas patrias, y como ejemplo para la PUC que no les da vacaciones, queríamos contarles que al final no realizaremos la actividad de agrupaciones para ciegos, con el fin de reemplazarla por una visita guiada que haremos todos.

Esperamos que esto sirva de aliciente para que estudien y le den una miradita a sus series, de forma que se integren a clases con mucha energía.

Okis, pásenlo increíble, tomen y coman lo suficiente, y bailen harto también.


Además, prepárense para la otra semana. Se nos viene la actividad estrella de nuestro querido taller "El vértigo braillístico".

Un abrazo grande,

Lis y Guille.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Break de mañana


Chiquillos recuerden que mañana el break corre por nuestra cuenta. El cómputo hasta el momento es:

3 bebidas
Galletas dulces y saladas
Ramitas o papitas
Algo rico que será sorpresa =)

Ojala los demás puedan anotarse también.

Nos vemos, recuerden estudiar lo que hemos visto hasta ahora, pues mañana al inicio tenemos una pequeña sopresa jeje.

Besos!

Liss y Guille

lunes, 8 de septiembre de 2008

¡Qué grato!!!


Qué grata la sesión del viernes, porque lejos de aprender las letras, siento que por fin nos sentimos parte de algo real, me encantó poder inventar nuestras primeras palabras y creo sin duda reflejar el sentimiento de ambas secciones.



Ojalá podamos seguir así de animados y cada vez creando lazos más potentes....






Un dato aparte: por si no me equivoco parece que nosotras tenemos que llevar el picadillo para el break de esta semana, así un aviso a los tutores (Liss y Guille) para que manden mail por si se les olvidó

viernes, 5 de septiembre de 2008

Rememorando lo hecho =)

Desde este miércoles 3 de septiembre, hemos comenzado a trabajar con la regleta ... y para muchos, según lo que vimos durante ese día, resultó ser una experiencia totalmente nueva y entretenida, de punto de unión para todo lo nuevo que nos toca aprender.


Como mini resumen para los que no fueron, primeramente vimos un power sobre la historia del braille, quien fue su creador, y entendimos el sentido de la historia que Guille nos contó la semana anterior. Luego de esto, escuchamos la presentación de las niñas sobre la ceguera adquirida, y ceguera congénita, apoyando con datos estadísticos la realidad a nivel mundial y chileno de lo que pasa con las personas que tienen deficiencias visuales, o aquellos que han nacido ciegos.

Después ... tomamos bebidaaaaa y comimos muuuuchas y ricas galletas (yo creo que muchos esperan ansiosos este momento ... bendita comidaaaa xD).

Al segundo modulo, estuvimos trabajando con la regleta, vimos como se utiliza, comprendiendo lo que se entiende por cajetín, y la forma en que se escribe y se lee (para los chicos y chicas que no fueron, si desean aprender, pregunten a sus otros compañeros, y hacemos retroalimentación de contenidos =P) ... y aprendimos las primeras 10 letras del abecedario!!!!!!!!

Se las dejo expresadas para que las vayan repasando hasta el próximo martes !!


A = 1
B = 1-2
C = 1-4
D = 1-4-5
E = 1-5
F = 1-2-4
G = 1-2-4-5
H = 1-2-5
I = 2-4
J = 2-4-5


Estudienlas!!

....

lo mejor de todo esto es que ahora tenemos a dos nuevas compañeras, y aprendimos un nuevo método para decirle a otras personas lo importante que es conocer otros tipos de códigos que nos conectan a la diversidad.
Adjunto una imagen de las letras en braille ... según los puntitos y donde deberían marcarse!!!




















Cariños ... y nos vemos el próximo miércoles!


Pauli =)

viernes, 29 de agosto de 2008

Nuestra primera incursión



Cómo empezar a decir algo sobre lo que hoy hemos vivido... Se me hace un tanto difícil, tengo muchas ideas que se agolpan en mi mente, lo primero, decir que me siento muy feliz de saber que todos quienes participamos del taller este primer día tenemos la esperanza, de en algún momento de nuestras vidas serle útil a un otro, tener la posibilidad de abrirle y abrirnos un camino en el que podamos tener un "lenguaje común", que este, por lo tanto no sea un impedimento para reflexionar y hacernos participes de las diferencias, de una clase de diferencia por lo menos, sin duda en esta unión ganamos todos...


Quisiera agregar que tal como en el cuento, Luis encontro la estrella que le indicó cual era su camino y con él, abrió una tremenda posibilidad al resto de las personas que carecen de visión, nosotros al valorar nuestra entrada y participación en este taller tenemos en nuestras manos una pequeña estrellita que puede alumbrar y reconfortar la vida de otro... ¿¡Qué otra cosa nos hace más felices que saber que existe alguien a quien le importan nuestras necesidades!?



lunes, 14 de julio de 2008

¡Apertura inscripciones al taller!


¡Taller de braille recargado!

¡Ooohh sí! A lomos de lo imposible y vestidos con perseverancia… nos aparecemos, Otra vez,¡Con más fuerza que nunca y apoyados siempre por las madrinas mágicas!

Escribimos hoy, para contarles que ya están abiertas las inscripciones para la tercera promoción de nuestro taller, en la página de DGE.

Muchos de ustedes nos han manifestado sus ganas de participar en él, por lo que ya los dejamos cordialmente invitados a cliquear los botones de su maus y teclado, para inscribirse ¡Ya!. Todas las carreras invitadas, todas las personas bienvenidas!¿

Suena a competencia, pero tal como en las correctas federaciones deportivas, queremos contarles que para esta nueva generación habrá un pequeño cambio, referido más que nada, a un aspecto económico.

Creemos que el objetivo del taller no se cumple a cabalidad si los participantes del mismo no conservan los materiales por un tiempo indefinido. Sin embargo, no podemos hacernos cargo completamente del costo de la regleta y punzón, por mucho que queramos….

Proponemos, por tanto, lo siguiente:
La regleta y punzón tienen un valor de $10000 cada una, pero nos parece mucha plata para que la tengan que pagar ustedes. Creemos por tanto, que sería hasta entretenido que paguen sólo la mitad del dinero, más que nada por un compromiso para la devolución de la regleta, y que entre todos juntemos el dinero que falta, a través de rifas, ventas y presentaciones.
Por último, si alguien no desea comprar la regleta al término del taller, se le devolverá su dinero.

¡Vamos vamos! Tomemos esta modificación como un desafío nuevo, para que unamos más manos a este sueño.

La carrera ha comenzado… así que preparados, listos, ¡A correr!

Si quieres inscribirte, ingresa a: http://dgeuc.cl/proyectos/content/view/109/

Si tienes alguna consulta, comentario y/o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario en este blog o escribir a tallerdebrailleuc@gmail.com

jueves, 26 de junio de 2008

Presentación oficial en el curso de Diversidad!


Parte de los amigos del taller de braille, primer semestre 2008

OoOoOoOoOoOoOoOoOOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoO

Les tenemos una buena noticia!

Hoy por primera vez nos presentamos oficialmente en un curso de la Facultad de Educación. Es, sin duda, un paso importante para nosotros, ya que poco a poco vamos acercando este proyecto a nuestros compañeros de educación. Esperamos que las presentaciones hayan generado en más de alguno las ganas de querer unirse a este sueño que se vuelve cada vez más real!

Gracias a todos los chicos que siempre nos apoyan: Gonzalo, Cata, Vale, Isa, "Barolina", Vale R., Domi y a todos quienes han creído en nosotros, además a las profesores Claudia Palacios y Antonietta Ramaciotti, por abrirnos la posibilidad a ser un taller abierto a todos y avalado por muchos =)

Cariños a todos!

Liss y Guille

miércoles, 18 de junio de 2008

Un nuevo reportaje!

Queridos compañer@s:

Queremos compartir con ustedes un pequeño escrito dirigido al trabajo que hacemos en nuestro querido taller. Es realmente emocionante ver como poco a poco nos vamos abriendo caminos para cumplir este sueño... ¡Gracias por su apoyo, cariño y confianza en nuestro taller!

OoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOo

Taller de Braille: Colocándose en los zapatos de otro

La inclusión de todos a la sociedad es la premisa de la iniciativa que ya prepara su tercera versión para agosto. Durante dos meses, los asistentes aprenden lecto-escritura y comprenden cómo los ciegos enfrentan la realidad cotidiana.

El año pasado dos alumnos de nuestra universidad llevaron a cabo un sueño que tenían hace mucho tiempo. Una vidente y un no vidente, Lissette Mella y Guillermo Castillo, realizaron el primer taller de lectura en sistema Braille. La idea inicial era hacerse cargo de un área de estudios que no está cubierta por la malla curricular. Ellos, aseguran que como estudiantes sienten un derecho acceder a ese tipo de conocimientos. En ese sentido si bien el taller nació orientado a los estudiantes de Pedagogía, hoy está abierto a todos los estudiantes de la UC.

En su primera versión, la inicativa contó con ocho alumnos, todos del área de la educación. El éxito del primer curso sin duda llamó la atención de los estudiantes y por eso, para la segunda postularon más de 50, pero cerca de 20 fueron admitidos. Esto se debe a la cantidad de profesores disponibles y, sobre todo, lo costoso de los materiales para poder escribir en Braille, lo que limita la cantidad de vacantes disponibles. “Hay muchos que quieren participar y no los podemos recibir a todos, porque faltan recursos”, cuenta Guillermo.

Lissette es estudiante de cuarto año de pedagogía y tiene un compromiso profundo con la inserción de todos al mundo de la educación. Ahora, al finalizar la segunda versión del taller, hace una breve retrospectiva; “Ha significado tantas cosas desde un comienzo, es un camino que queremos de todas maneras seguir hasta el final. Siento alegría al pensar que ya no somos dos, somos ocho o veinte quienes valoramos y queremos la inclusión, es sentirte útil para la sociedad”.

Si bien la idea del taller es que los participantes aprendan a leer y escribir Braille, hay algo de fondo que tiene que ver con la real inclusión de las personas no videntes en la sociedad y en ese sentido Lissette valora el avance de los estudiantes: “Creemos que para todos ellos, este taller ha generado esas ganas de compartir y relacionarse con personas ciegas, con quienes muchos anteriormente no habían tenido relación alguna y que han logrado valorar el gran aporte que en definitiva, significa interrelacionarse con personas diversas y creer en la interculturalidad como un mundo posible”.

OoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOo

Fuente: Página DGE http://dgeuc.cl/proyectos/content/view/98/2/

lunes, 9 de junio de 2008

Invitación


Querid@ compañer@:

Te invitamos a escribir tu nombre en sistema braille, a conocer estrategias de trabajo con personas ciegas, a conocer un programa computacional para ciegos, entre muchas otras cosas.
Solo debes acercarte a la *exposición final del taller de Braille.*

¿Cuándo?, ¿dónde?
El Martes 10 de junio a las 13.00 horas en Patio Central Facultad de Educación.

¡LOS ESPERAMOS!

El equipo organizador

miércoles, 30 de abril de 2008

Con cariño para Guillermo


Quise tomarme este blog solita por una vez, pues pensé que no podía, es que realmente no podía dejar de escribir algo dedicado a mi gran amigo Guillermo.

Guillermo, no sabes lo feliz que soy al poder trabajar por este sueño junto a ti. Sin duda el taller nunca, pero jamás hubiese sido todo lo que es sin ti. Eres sin duda una de las personas más valiosas que he conocido en mi vida.

Sé lo importante que es para ti este taller, y que a pesar de que nos costó comenzar, aquí ya estamos hace más de 8 meses trabajando por la inclusión real de todas las personas, sin discriminación alguna.

Todavía queda mucho por hacer, pero sin duda, junto a ti y contigo todo es mil veces mejor de lo que alguna vez soñé.

Sé que los chiquillos piensan lo mismo que yo, que tú le das vida a este sueño del que muchas personas se están comenzando a hacer parte, porque ven en ti el verdadero sentido y el real significado que tiene ser un gran ser humano.

Te queremos Guille!!!!


Lissette

viernes, 18 de abril de 2008

¡Casa nueva, sesión nueva!


Nuestras madrinas mágicas (Sole y Verito de la DGE) se han cambiado de casa y nos han llevado con ellas…. ¡Ooohh sii! Nos han asignado una sala nueva que es hermosa, magnífica y que lo tiene todo… ¡Si hasta aire acondicionado nos han puesto a los perlas! (jeje).

Lo simpático es que todo esto pareció animar al mundo entero y la clase de hoy fue increíble. Si señores, fueron unos estudiantes estupendos, pues participaron mucho, hicieron muchas preguntas y se rieron de nuestros chistes, que no siempre son buenos. ¡Los queremos!

La clase de hoy fue intensísima y el braille por poco los aplasta. Es que ver dos series de una es de…. Hum… como decirlo para que no nos sintamos ofendidos… hum…. ¿Salvaje? Jaja. Lo superaron y lo hicieron re bien, tanto deduciendo las reglas y haciendo talentosamente los ejercicios.

¡Ahhh, pero lo bueno vino después! Con qué break nos regaló DGE! Sí, es que estamos seguros que todos quedamos encantados con esas galletitas que estaban….

En fin. Volvamos a terreno, señores. Lo que siguió fue también espectacular, pues esta vez las compañeras presentaron el tema “Ilustraciones para ciegos”. La presentación fue sumamente interesante, porque nos permitió discutir algunas cuestiones cognitivas que se ponen en jaque al momento de trabajar con ilustraciones, así como discutir sobre la viabilidad de utilizar ese medio con personas ciegas, ya sea en matemáticas, geografía o en otras asignaturas.

Finalmente, la tercera serie fue trabajada muy bien y quedamos todos un poco cansados. Lo que viene ahora, estimados, es lo importante. Ya no habrá torpedos, ya podrán utilizar el braille con propiedad, lo que no significa que con las tres series estén expertos eso sí.

Queremos verlos a todos la próxima sesión, listos y dispuestos para enfrentar juegos en los que deberán leer y escribir, practicar, en suma. ¡Los retamos a seguir, que ahora sí que se viene lo bueno!

Por último, animarlos en sus grabaciones, las que esperamos hayan comenzado, y prometerles una pequeña sorpresa para el lunes o martes.

Cariñosamente,

¡Liss y Guille, Soñadores empedernidos!.

¡Hey hemos comenzado!

Una primera clase curiosa, en la que no faltó nada. Diremos en líneas generales que ha sido un buen comienzo, porque la disposición sigue siendo tan buena como en la sesión introductoria.


Una exposición interesante ha sido nuestro comienzo. En ella hablamos sobre las agrupaciones para ciegos, su importancia y los distintos roles que cumplen en el país. Así mismo, proyectamos dicha exposición a los beneficios que como docentes, podemos extraer de ellas al momento de interactuar con una persona ciega.

“El trabajo ha de ser en conjunto cuando hablamos de inclusión”, afirmó alguien.

Así siguieron las cosas y decidimos escuchar un cuento grabado (vayan nuestros agradecimientos a la corporación de grabaciones para ciegos) para mostrar un ejemplo de lo que haremos al final del curso.

¡Y el momento llegó por fin, señoras y señores! Se nos vino encima el braille con todo su poder!

Todo marchó adecuadamente, hubo muchas preguntas (como nos gusta ), chascarros como la pizarra borrada con un chaleco y tanto la inversión como las letras espejo (uuu que miedo) no nos causaron mayores dificultades. ¡Cómo hervía esa sala cuando mostramos la primera serie!

Ahhhmmm…. Y esa guía de dibujos que tuvieron que interpretar (jeje) fue muy entretenido verlos trabajar.

Un buen trabajo muchachos, asimilaron bien todas las ideas de la primera serie, en principio. Ahora, pues a practicar, para que todo vaya bien y sigamos dándole al braille! Ahh, claro y por favor, ¡por favor!…. Pregunten en clases, que para eso estamos!

Finalmente, no falten! Todos somos importantes en este juego.

Un abrazo.

Liss y Guillermo, soñadores empedernidos!

martes, 8 de abril de 2008

La primera piedra



Tal como nacen los sueños, un día, meses atrás nació este taller. Con tan sólo las ganas de querer abogar por una inclusión real y sin discriminación para todas las personas sin distinción de raza, nacionalidad y cultura… Una inclusión real!

Al comienzo pequeñas piedras trabadas en el camino, fueron obstáculos que nos hacían dejar por algunos instantes de soñar, pero que con la ayuda de muchas personas logramos levantar.

La primera versión de este proyecto fue todo un éxito. Con 8 compañeras en una pequeña sala, pero el corazón más que dispuesto a aprender y a exigir una educación igualitaria para todos, logramos, luego de 2 meses de arduo trabajo, llegar a escribir textos creados por ellas mismas en braille… Realmente un pequeño primer gran paso. Luego y con la ayuda de la DGE UC, comenzamos a soñar un poco más en grande y a institucionalizar, en primera instancia, lo que ya al cabo de meses ha dejado de ser un gran sueño… Una realidad.

La primera sesión de este año, que también es la segunda versión del taller, estuvo llena de nerviosismo, pero a la vez de gran alegría al ver que ya no sólo son 8 compañeros a lo/as cuales hemos logrado impregnar de ésto, sino 25 nuevas almas con ganas y mucha energía que buscan aprender a relacionarse y trabajar con personas ciegas.

Sabemos que queda mucho por hacer, que esto es sólo el principio, pero las ganas y el cariño están para hacer de ésto, nuestro querido taller de braille, una instancia de reflexión y apertura a la verdadera inclusión que esperamos algún día poder lograr.
Queremos invitarlos a caminar con nosotros este largo camino que estamos comenzando. Queremos hacerlos parte de esta iniciativa, para que hagamos efectivo el discurso tan manoseado de la “inclusión” que vende mucho, pero que, a veces, pesa poco.
Adelante pues, el camino es largo, pero las energías muchas y el cariño…. ¡El cariño es mucho mucho más!

Lissette y Guillermo.
Soñadores empedernidos.