jueves, 26 de junio de 2008

Presentación oficial en el curso de Diversidad!


Parte de los amigos del taller de braille, primer semestre 2008

OoOoOoOoOoOoOoOoOOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoO

Les tenemos una buena noticia!

Hoy por primera vez nos presentamos oficialmente en un curso de la Facultad de Educación. Es, sin duda, un paso importante para nosotros, ya que poco a poco vamos acercando este proyecto a nuestros compañeros de educación. Esperamos que las presentaciones hayan generado en más de alguno las ganas de querer unirse a este sueño que se vuelve cada vez más real!

Gracias a todos los chicos que siempre nos apoyan: Gonzalo, Cata, Vale, Isa, "Barolina", Vale R., Domi y a todos quienes han creído en nosotros, además a las profesores Claudia Palacios y Antonietta Ramaciotti, por abrirnos la posibilidad a ser un taller abierto a todos y avalado por muchos =)

Cariños a todos!

Liss y Guille

miércoles, 18 de junio de 2008

Un nuevo reportaje!

Queridos compañer@s:

Queremos compartir con ustedes un pequeño escrito dirigido al trabajo que hacemos en nuestro querido taller. Es realmente emocionante ver como poco a poco nos vamos abriendo caminos para cumplir este sueño... ¡Gracias por su apoyo, cariño y confianza en nuestro taller!

OoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOo

Taller de Braille: Colocándose en los zapatos de otro

La inclusión de todos a la sociedad es la premisa de la iniciativa que ya prepara su tercera versión para agosto. Durante dos meses, los asistentes aprenden lecto-escritura y comprenden cómo los ciegos enfrentan la realidad cotidiana.

El año pasado dos alumnos de nuestra universidad llevaron a cabo un sueño que tenían hace mucho tiempo. Una vidente y un no vidente, Lissette Mella y Guillermo Castillo, realizaron el primer taller de lectura en sistema Braille. La idea inicial era hacerse cargo de un área de estudios que no está cubierta por la malla curricular. Ellos, aseguran que como estudiantes sienten un derecho acceder a ese tipo de conocimientos. En ese sentido si bien el taller nació orientado a los estudiantes de Pedagogía, hoy está abierto a todos los estudiantes de la UC.

En su primera versión, la inicativa contó con ocho alumnos, todos del área de la educación. El éxito del primer curso sin duda llamó la atención de los estudiantes y por eso, para la segunda postularon más de 50, pero cerca de 20 fueron admitidos. Esto se debe a la cantidad de profesores disponibles y, sobre todo, lo costoso de los materiales para poder escribir en Braille, lo que limita la cantidad de vacantes disponibles. “Hay muchos que quieren participar y no los podemos recibir a todos, porque faltan recursos”, cuenta Guillermo.

Lissette es estudiante de cuarto año de pedagogía y tiene un compromiso profundo con la inserción de todos al mundo de la educación. Ahora, al finalizar la segunda versión del taller, hace una breve retrospectiva; “Ha significado tantas cosas desde un comienzo, es un camino que queremos de todas maneras seguir hasta el final. Siento alegría al pensar que ya no somos dos, somos ocho o veinte quienes valoramos y queremos la inclusión, es sentirte útil para la sociedad”.

Si bien la idea del taller es que los participantes aprendan a leer y escribir Braille, hay algo de fondo que tiene que ver con la real inclusión de las personas no videntes en la sociedad y en ese sentido Lissette valora el avance de los estudiantes: “Creemos que para todos ellos, este taller ha generado esas ganas de compartir y relacionarse con personas ciegas, con quienes muchos anteriormente no habían tenido relación alguna y que han logrado valorar el gran aporte que en definitiva, significa interrelacionarse con personas diversas y creer en la interculturalidad como un mundo posible”.

OoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOoOo

Fuente: Página DGE http://dgeuc.cl/proyectos/content/view/98/2/

lunes, 9 de junio de 2008

Invitación


Querid@ compañer@:

Te invitamos a escribir tu nombre en sistema braille, a conocer estrategias de trabajo con personas ciegas, a conocer un programa computacional para ciegos, entre muchas otras cosas.
Solo debes acercarte a la *exposición final del taller de Braille.*

¿Cuándo?, ¿dónde?
El Martes 10 de junio a las 13.00 horas en Patio Central Facultad de Educación.

¡LOS ESPERAMOS!

El equipo organizador